uno de los ejercicios propuestos |
Una vez entregados los ejercicios propuestos durante la semana pasada, comparto las soluciones a dicho ejercicios:
ENLACE SOLUCIONES EJERCICIOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
uno de los ejercicios propuestos |
Una vez entregados los ejercicios propuestos durante la semana pasada, comparto las soluciones a dicho ejercicios:
ENLACE SOLUCIONES EJERCICIOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
En esta estrada podéis acceder a los ejercicios propuestos para los días 17, 18 y 19 de marzo. Son un total de 7 de ejercicios de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos que tendréis que entregar aparte (realizar los 7 en folios por separado para su entrega).
Además tenéis los ejercicios en la presentación de Genially (a la derecha) en la página correspondiente al tema de Circuitos Hidráulicos y Neumáticos. En MUY IMPORTANTE QUE REALICÉIS ESTOS EJERCICIOS. Servirán para repasar el examen del día 1 de abril.
A continuación tenéis el enlace de las fichas para completar los circuitos Hidráulicos y Neumáticos. Es necesario imprimirlas a una sola cara, para poder completar la explicación por el reverso de la página.
Este ejercicio que voy a colgar resuelto sirve de repaso al tema de circuitos eléctricos en CA para el próximo examen de 17 de febrero.
Como comentamos en clase la parte PRÁCTICA del bloque son ejercicios referidos a los ensayos. A continuación adjunto dos fotografías con un resumen de fórmulas que os serán muy útiles si las anotáis en un folio aparte. Más adelante agradeceréis tener las fórmulas aparte para iniciar un repaso.
La parte TEÓRICA son: ENSAYO DE TRACCIÓN, ESTRUCTURA INTERNA (CRISTALOGRAFÍA)* Y TRATAMIENTO DE LOS METALES*.
*ver presentación en el siguiente enlace
Faltaría el ensayo de resiliencia (péndulo de Charpy).....
Los vídeos para repasar los ensayos tanto de RESILIENCIA (Charpy) como de BRINELL/VICKERS/ROCKWELL B C se enlazarán en la página del BLOQUE 1
A continuación os adjunto la demostración de la fórmula del cálculo del diámetro de la huella d en el ensayo Brinell, despejando de la fórmula general que conocemos, d.
La fórmula está desarrollada de una forma "artesanal" (para que cuando la abráis en el ordenador parezca la pizarra). Si tenéis algún problema con algún paso me lo comentáis.