martes, 17 de marzo de 2020

ENTREGA DE ACTIVIDADES

Buenas a tod@s. Ante la avalancha de ejercicios que seguro que tenéis he pensado que es preferible que os organicéis y me mandéis antes del viernes únicamente cinco diagramas de bloques.

Para la semana que viene, ya nos iremos organizando (seguramente os mandaré una breve presentación de algún concepto referido al tema).

En todo caso, todavía os debo un par de ejercicios de Sketchup. Para ello me tenéis que comentar por email si tenéis algún problema para abrir el programa en casa.

Un saludo y un chiste malo....


lunes, 16 de marzo de 2020

EJERCICIO RESUELTO DIAGRAMA DE BLOQUES

Buenos días, en primer lugar, cuidaos en casa y salud.

Comenzamos las clases de la materia con un ejercicio resuelto, parecido al de la semana pasada, para que continueis observando como se realizan este tipo de ejercicios. 

Como consejo para realizar este ejercicio o resuerdo que se hacen de dentro (se resuelven los bloques interiores en bifurcación o realimentación) a fuera, hasta acabar con el exterior. En todo caso, observad primero el ejercicio que os adjunto, resuelto y si tenéis dudas no dudeis en mandarme un correo electrónico al de siempre (tecnoscar2012@gmail.com).

Adjunto los ejercicios en la página de referencia del Bloque "Sistemas de control"  y los pautaré para que los hagais poco a poco (un par de ellos diarios, por ejemplo).

Además, aunque no corresponda al Bloque temático, tendréis que realizar dos prácticas de Sketchup (teneis la aplicación en las herramientas google). También las adjuntaré en la página del Bloque.



domingo, 15 de marzo de 2020

MEDIDAS EXCEPCIONALES COVID-19

Buenas tardes, el medio por el que os voy a comunicar todo el contenido de la materia y las actividades a realizar será, como hemos mantenido durante todo el curso, este blog.

Durante la semana os iré indicando cuales serán los ejercicios del bloque que estamos estudiando ("Sistemas de control") y la breve presentación de este tema que tendreis que realizar.

En primer lugar, os pasaré un ejercicio resuelto y una lista de ejercicios que iremos pautando para que me los mandeis al correo y yo vaya corrigiendo.  Este punto valdrá para esta semana (del 16 al 19 de marzo en nuestro caso).

Para la semana que viene ya os iré indicando pero realizareís una presentación sobre la introducción que os daré del siguiente tema (que es muy parecido al presente tema).

Un saludo y cuidaos en casa.

jueves, 20 de febrero de 2020

VISITA COCHE ELÉCTRICO

       Tras la presentaciones realizadas en clase sobre el estudio de los coches eléctricos y su análisis en el mercado, la mañana de hoy nos ha visitado Carlos Barroso, profesor del IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata con su vehículo eléctrico. 

      Nos ha descrito los elementos más singulares que contiene (situación del motor eléctrico, baterías, inversor, conector de carga,...) así como todo el software de control del vehículo (carga y descarga, rpms, redimiento...).

     Igualmente hemos mantenido una charla sobre aspectos que pueden inquietar a la hora de adquirir en la actualidad este tipo de vehículos como puede ser la autonomía, la durabilidad de las baterías o el mantenimiento del vehículo.

    Desde aquí quiero agradecer la amabilidad de Carlos y sus aportaciones para que nuestros conocimientos sobre este tipo de vehículos se hayan apoyado en la práctica real.

Supervisión de coche eléctrico por los alumnos de 2º Bachillerato de TIN II del IES Norba Caesarina de Cáceres

jueves, 6 de febrero de 2020

RELACIÓN DE ARTÍCULOS SOBRE COCHES ELÉCTRICOS


1.- Mejoras en los vehículos eléctricos.

Artículo 1: HET, mejoras en el coche eléctrico.

Tema: motores de imanes permanentes.

Artículo 2: HET, eficiente, ligero y tres veces más potente.

Tema:  materiales del motor: imanes de neodimio, imanes de ferrita frente a los imanes de cobre.

Artículo 3: diseño de un motor de plástico que aumenta la eficiencia del motor eléctrico.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


2.- Baterías en los coches eléctricos.

Artículo 4: mejoras en la arquitectura de las baterías de los coches eléctricos.

Nota: En el siguiente punto, es importante la visualización del segundo vídeo (BMW) hasta el minuto 2:20.


3.- Fabricación de un vehículo con motor eléctrico (Audi y BMW).








4. Funcionamiento y mejoras en un motor eléctrico



5. Vehículos eléctricos vs gasolina/diésel.

miércoles, 22 de enero de 2020

FUNCIONAMIENTO MOTOR ELECTRICO

Motor eléctrico en serie (explicación funcionamiento)
       Al conectar el motor a la fuente de alimentación, la Intensidad circula por las bobinas inductoras generando un electroimán y un campo magnético (1)**. Flechas amarillas del gráfico.

        Esta Intensidad también circula por las bobinas inducidas a través de las escobillas y el colector, generando también un electroimán y un campo magnético (2). Flechas azules del gráfico.

       El primer campo (1) es producido por un conjunto de imanes permanentes (N-S), el otro campo (2) es producido por una corriente eléctrica que fluye por el motor. 

     Estos dos campos (1+2) interactúan y dan como resultado un par de torsión que tiende a girar el rotor. A medida que el rotor gira, la corriente se conmuta para producir una salida de par continua. Flechas rojas del gráfico.

      **El campo electromagnético estacionario (estátor) del motor también puede ser bobinado por cable o puede estar formado por imanes permanentes (llamado motor de imán permanente).


viernes, 17 de enero de 2020

MÁQUINAS A VAPOR (INTRODUCCIÓN HISTÓRICA)

Presentación sobre la historia de las máquinas térmicas, haciendo balance histórico de la máquina a vapor de Newcomen y Watts (mejoras a partir del condensador) con los gráficos originales y haciendo una reseña de la locomotora. Seguidamente se explica el funcionamiento de las turbinas a vapor y a gas (ver vídeos) y sus diferencias más destacadas y, por último, los motores de combustión interna (Otto (gasolina) y diésel))